CasaNoticiasSensación táctil mejorada en la realidad virtual

Sensación táctil mejorada en la realidad virtual

El avance en la realidad virtual ofrece sensaciones táctiles consistentes, mejorando la interacción del usuario con entornos digitales.

Un equipo de investigación del Centro de Nanomedicina del Instituto de Ciencias Básicas de Nanomedicina, en colaboración con el Departamento de Neurocirugía del Hospital Severance, ha desarrollado una nueva tecnología háptica virtual.Esta innovación garantiza que los usuarios experimenten sensaciones táctiles uniformes en las pantallas.

La tecnología háptica virtual, o la representación táctil, utiliza métodos y sistemas para simular el tacto dentro de un entorno virtual.Diseñado para replicar la sensación de interacción física con objetos virtuales, permite a los usuarios experimentar texturas, formas y fuerzas como si fueran tangibles.Esta tecnología se emplea cada vez más en la configuración de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), mejorando las entradas visuales y auditivas para cerrar los mundos virtuales y físicos de manera más efectiva.

Los sistemas electrotáctiles representan un avance significativo en este campo, alejándose de los métodos tradicionales que dependen de las vibraciones físicas.Estos sistemas crean sensaciones táctiles a través de la estimulación eléctrica, imitando la función de los mecanorreceptores, células sensoriales en la piel que transmiten información táctil al cerebro como señales eléctricas.Al generar artificialmente estas señales y parámetros de ajuste fino, como la densidad y frecuencia de corriente, los sistemas electrotáctil ofrecen una gama de experiencias táctiles precisas y diversas.

A pesar de su potencial, las tecnologías electrotáctiles actuales enfrentan desafíos de seguridad y consistencia, como las fluctuaciones de presión de contacto de la piel, lo que conducen a sensaciones táctiles inconsistentes y riesgos de seguridad asociados con altas corrientes eléctricas.El equipo de investigación de IBS ha desarrollado el actuador electrotáctil de interferencia calibrante de presión transparente (TPIEA) para abordar estos problemas.

El TPIEA consta de dos componentes principales: una sección de electrodo que genera sensaciones electrotáctiles y un sensor de presión que se ajusta en función de la presión del dedo.Los investigadores mejoraron la eficiencia del electrodo aplicando nanopartículas de platino a un electrodo basado en óxido de estaño de indio, reduciendo significativamente la impedancia y logrando una alta transmitancia de aproximadamente 90%.Esto garantiza una retroalimentación táctil consistente independientemente de la presión aplicada a la pantalla.

El equipo de investigación realizó pruebas de potencial evocado somatosensorial (SEP) para medir y estandarizar con precisión las sensaciones táctiles, creando más de nueve sensaciones electrotáctiles distintas mediante el ajuste de los parámetros de estimulación eléctrica.También integraron con éxito el actuador electrotáctil de interferencia transparente calibrable a presión (TPIEA) en pantallas de teléfonos inteligentes, lo que permite la producción confiable de patrones táctiles complejos.Además, introdujeron fenómenos de interferencia en la tecnología electrotáctil, que mejoró significativamente la resolución táctil en aproximadamente un 32%, superando otras tecnologías como el Teslasuit.